El cable submarino TMX-5 tiene una extensión de 383 km de fibra óptica y conecta a San José del Cabo con Mazatlán.
Crédito: América Móvil
Comparte
El cable submarino TMX-5 desarrollado por Telmex entró en operaciones este 23 de septiembre,conectando a San José del Cabo,en Baja California Sur,con Mazatlán,en Sinaloa,por el Golfo de California.
Héctor Slim Seade,director General de Telmex,anunció a través de X que el nuevo cable submarino ya está operando con la mayor red nacional de fibra óptica “con la mejor calidad y el equipo más capacitado de técnicos en telecomunicaciones”.
TMX-5 cuenta con una extensión de 383 kilómetros de fibra óptica,lo que se suma a la red de Telmex de más de 600,000 kilómetros en México.
“Con una inversión de más de 25 mdd (millones de dólares),este cable tiene la capacidad de transmitir hasta 12 millones de películas simultáneamente y asegura la demanda y crecimiento de nuestros clientes en la región,por lo menos por los próximos 20 años”,destacó Slim Seade.
Crédito: América Móvil
El cable submarino fue anunciado a finales de 2024 como un proyecto clave para fortalecer la infraestructura digital y abrir nuevas rutas de conectividad directa para transportar tráfico nacional,regional y mundial.
Un año después,en 2024,la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio su aprobación para la construcción del cable,al encontrar que era viable y compatible con el cuidado del medio ambiente.
Desarrollado con tecnología de punta y estándares de sostenibilidad,Telmex resaltó que TMX-5 fortalece el ecosistema de las telecomunicaciones,posicionando a la región de Baja California y el Pacífico norte como destino moderno,conectado y competitivo.
La compañía de telecomunicaciones también espera que el cable submarino TMX-5 le permita ofrecer nuevos servicios digitales que satisfagan las necesidades actuales y futuras de sus clientes en México.
Relacionado: El cable submarino de Liberty Networks,Gold Data y Sparkle conectará EE. UU. con México en 26 milisegundos
La entrada en operación de TMX-5 forma parte de una ola de nuevos despliegues y expansión de cables submarinos con aterrizaje en México,ante las crecientes demandas en la conectividad internacional y el desafío de modernizar la infraestructura más antigua.
Por ejemplo,América Móvil,matriz de Telmex,en paralelo también está trabajando en un proyecto de cable submarino junto con Telxius. Las empresas impulsan Tikal AMX-3,un sistema submarino para conectar Puerto Barrios (Guatemala),Cancún (México) y Boca Ratón (Estados Unidos).
A su vez,Axtel está instalando un cable submarino junto a Trans Americas Fiber System en las costas de México,que recorrerá 7,000 kilómetros desde Estados Unidos hasta Colombia. Y,asimismo,Gold Data está desarrollando un sistema submarino con Liberty Networks y Sparkle para conectar México con Estados Unidos.